¿Qué es una empresa?
Empecemos por lo más básico. La definición de empresa es bastante clara y concisa. Una empresa es una entidad u organización que tiene como objetivo el obtener u otorgar una serie de herramientas denominados bienes o servicios que en la medida de lo posible deben tratar de resolver un problema de la sociedad con el fin de obtener un beneficio.
La empresa consta de una visión y una misión definidas y su objetivo es prevalecer en el tiempo y sacar el máximo beneficio posible tratando de enriquecer también a todos los que son participes de esta incluyendo los agentes sociales.
Contabilidad de una empresa
La contabilidad es una de las funciones más importantes y que debe realizar de forma correcta y tener muy en cuenta una organización o entidad.
La definición de contabilidad no es ni más ni menos que tener un sistema para llevar al día todas las cuentas de gastos e ingresos (entre otras) para así conocer el estado en el que se encuentra la empresa y posteriormente poder declararlo antes el órgano regulador (Agencia Tributaria).
Si se lleva de forma correcta, la contabilidad puede darnos información muy valiosa como por ejemplo, saber si estamos incurriendo en perdidas, si un departamento no es rentable, las deudas o pool bancario que tenemos y un sinfín de datos muy importantes para la supervivencia y el correcto desarrollo de la organización.
Existen varios tipos de contabilidad; la contabilidad general o básica, la contabilidad administrativa, la contabilidad financiera, las contabilidad de costes, pero la mayoría de estas se llevan a cabo mediante los llamados asientos contables aunque estos han sido reemplazados por los nuevos programas de facturación y contabilidad.
Diferencias entre empresa privada y empresa pública
La empresa privada
La empresa privada es aquella cuya propiedad reside en inversores privados, es decir, que no pertenecen al estado. Esta empresa busca la maximización de los beneficios manteniendo y el crecimiento fidelizando a sus clientes y enriqueciéndolos. La empresa privada debe de ser el musculo del país y no depender este de sus empresas públicas al 100%.
Los ejemplos de empresas privadas son muchos y el tejido empresarial español se nutre de estas. La empresa privada española ocupa el 98% por ejemplo en el ámbito del I+D.
Algunos ejemplos de empresas privadas españolas podrían ser Inditex, Mercadona, el Banco Santander o Repsol.
La empresa pública
Mientras tanto, la empresa pública es aquella cuyo propietario es el Estado. Son empresas públicas aquellas que han sido creadas por el gobierno y cuya finalidad es la de prestar servicios públicos.
El objetivo principal las empresas públicas no sería la maximizar los beneficios sino la correcta prestación de estos servicios públicos y la sostenibilidad de ésta en el tiempo, para garantizar el bienestar de la población.
Las empresas mixtas
Por último las empresas mixtas serian aquellas que son creadas a medias con capital del gobierno y con capital privado. Los ejemplos de empresas mixtas no son tan abundantes y no creemos que sea recomendable una empresa de estas características puesto que ambos, empresario y gobierno tienen objetivos diferentes.
¿Qué son las Pymes?
El acrónimo pyme se utiliza para nombra a las pequeñas y medianas empresas. Las pymes están muy extendidas en el territorio nacional, tanto que forman el 99,8% del tejido empresarial español y además aportan el 65,9% del empleo nacional.
Las pymes son el motor que mueve España pero, ¿qué es lo que define a una empresa como pyme?
Para ser considerada como Pyme una empresa no debe superar la facturación anual de 50 millones de euros, tampoco debe tener en plantilla más de 250 trabajadores y además, su balance general no debe superar los 43 millones.
Cumpliendo estos requisitos, una empresa seria definida como pyme. Los ejemplos de pymes en España son muy abundantes, como ya hemos dicho forman casi el total del tejido empresarial.
Algunos ejemplos de Pymes exitosas podrían ser:
- Pc componentes
- Primafrio
- Gesa carburantes
- Tiresur sociedad limitada
- Etxe tar
- Indcre
- Laboratorios Maverick
Autónomos
La definición básica y de andar por casa de lo que es un autónomo es: aquella persona que trabaja por cuenta ajena, es decir, no es asalariado ni trabaja para una empresa sino que el autónomo trabaja por cuenta propia.
Esto hace que el autónomo posea algunas ayudas en el transcurso de su vida laboral aunque depende del caso que estas ayudas hagan algo en comparación con la cuota de autónomo.
La cuota de autónomo es una cuota que se paga de forma trimestral y que sirve para que el autónomo este dado de alta un régimen especial, sería como el suplente de la seguridad social.
Esta cuota de autónomo es España suele ser bastante alta y se paga de forma independiente a los ingresos que tu generas, es decir, generes 0 o generes 1000 la tienes que pagar y la cuota de autónomo es la misma.
Como hemos dicho, los autónomos también reciben algunas ayudas. Por ejemplo durante la crisis del covid-19, los autónomos han podido recibir algunas ayudas por parte del estado para paliar la situación en la que se encuentran.
Trabajadores
Los trabajadores en España podríamos decir que son el motor de la economía. Son una pieza esencial de la rueda para que todas las pymes y organizaciones sean del tipo que sean, funcionen correctamente.
Los hay de diferentes tipos según la naturaleza de su contrato; trabajadores fijos discontinuos, trabajadores fijos, trabajadores temporales… Como ya hemos dicho los trabajadores por cuenta ajena serían los autónomos.
Los trabajadores son especialmente sensibles a las fluctuaciones de la empresa. Es por ello que en España cuentan con multitud de ayudas y servicios de inserción por parte del Estado.